Declarations
Declarations

Declaración Ministerial de la IHRA de 2020

Con motivo del 75.º aniversario de la liberación de los campos de concentración y exterminio nazis alemanes y otros lugares de persecución y exterminio, nosotros, altos representantes gubernamentales de los países miembros de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), honramos a las víctimas y supervivientes del Holocausto (Shoah) que asoló al pueblo judío. También rendimos homenaje a las víctimas y supervivientes del genocidio de los romaníes y otros perseguidos. Prometemos no olvidar nunca a quienes resistieron a los nazis y a quienes protegieron o salvaron a sus vecinos perseguidos. Hoy en día, el mundo sigue enfrentándose a genocidios, crímenes de guerra, limpieza étnica, crímenes contra la humanidad y amenazas continuas a las sociedades pluralistas, democráticas e inclusivas.

Estos 14 compromisos sustentan el objetivo último de la IHRA: garantizar que el mundo recuerde el Holocausto y trabaje por un mundo sin genocidios. Fue adoptada 20 años después de la Declaración de Estocolmo, el documento fundacional de la IHRA. 

Al conmemorar el 75.º aniversario de la liberación de los campos de concentración y exterminio nazis alemanes y otros lugares de persecución y asesinato, nosotros, los altos representantes gubernamentales de los países miembros de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), honramos a las víctimas y supervivientes del Holocausto (Shoá) que asoló al pueblo judío. Honramos también a las víctimas y a los supervivientes del genocidio de los romaníes y otras personas perseguidas. Prometemos no olvidar nunca a quienes se resistieron a los nazis y a quienes protegieron o rescataron a sus semejantes perseguidos. Hoy en día, el mundo sigue enfrentándose al genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad, así como a continuas amenazas a las sociedades pluralistas, democráticas e inclusivas. 

Mientras presenciamos con tristeza el fallecimiento de la generación de supervivientes, nosotros, los países miembros de la IHRA: 

  1. Reafirmamos nuestro apoyo inquebrantable a la Declaración del Foro Internacional de Estocolmo (2000), documento fundacional de la IHRA.
  2. Nos comprometemos con las víctimas y los supervivientes a que nunca serán olvidados y a que su legado se mantendrá vivo.
  3. Hacemos hincapié en que recordar a los seis millones de víctimas judías del Holocausto es responsabilidad no solo de los gobiernos, sino de la sociedad en su conjunto.
  4. Recordar el genocidio de los romaníes. Reconocemos con preocupación que el olvido de este genocidio ha contribuido al prejuicio y la discriminación que muchas comunidades romaníes siguen sufriendo hoy en día.
  5. Honrar a todos aquellos que se resistieron a los nazis, especialmente a los Justos entre las Naciones y a otros que protegieron o intentaron rescatar a quienes estaban en peligro. Su valentía desinteresada debe inspirarnos a todos a defender la dignidad de cada ser humano.
  6. Expresar nuestra más profunda preocupación por el aumento del antisemitismo.
  7. Aceptar nuestra responsabilidad como gobiernos de seguir trabajando juntos para contrarrestar la negación y la distorsión del Holocausto, el antisemitismo y todas las formas de racismo y discriminación que socavan los principios democráticos fundamentales. Trabajaremos en estrecha colaboración con expertos, la sociedad civil y nuestros socios internacionales para promover estos objetivos.
  8. Liderar los esfuerzos para promover la educación, la memoria y la investigación sobre el Holocausto y el genocidio de los romaníes para contrarrestar la influencia de la distorsión histórica, el discurso de odio y la incitación a la violencia y al odio.
  9. Salvaguardar el registro histórico del Holocausto, el genocidio de los romaníes y la persecución de otras víctimas por parte de la Alemania nazi y sus socios fascistas y nacionalistas extremistas, así como otros colaboradores que participaron en estos crímenes.
  10. Subrayar la importancia de identificar, preservar y poner a disposición el material de archivo, los testimonios y los sitios auténticos con fines educativos, conmemorativos y de investigación.
  11. Alentar a todos los países y sociedades a abordar su pasado respectivo tratando de forma abierta y precisa los registros históricos.
  12. Elogiar los esfuerzos de los gobiernos y la sociedad civil por conmemorar el Holocausto y compartir buenas prácticas.
  13. Reconocer que comprender la naturaleza sin precedentes del Holocausto es esencial para prevenir el genocidio y los crímenes atroces masivos. La experiencia de la IHRA es relevante para la elaboración de políticas con base histórica y para abordar los retos contemporáneos.
  14. Decididos a recordar a quienes sufrieron y a luchar por un futuro mejor, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que comparta nuestra visión:

Un mundo que recuerde el Holocausto. 

Un mundo sin genocidios. 

La Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto reúne a gobiernos y expertos con el fin de fortalecer, promover y fomentar la educación, el recuerdo y la investigación sobre el Holocausto en todo el mundo. 

Related Content

The IHRA regularly translates its resources into other languages.

Sign up to our newsletter to 

receive the latest updates